"El auge de un sistema que creció hasta formar un imperio merecería como prodigio singular, la reflexión de una mente filosófica. Pero la decadencia de Blogger fue el efecto natural e inevitable de aquella grandeza inmoderada. En su prosperidad maduró el principio de la decadencia; las causas de la destrucción se multiplicaron con la amplitud de la conquista; y, en cuanto el tiempo o diversos incidentes eliminaron los soportes artificiales, la magnífica estructura cedió bajo su propio peso. La historia de su ruina es simple y obvia; y, en lugar de preguntar por qué cayó el Sistema Blogger, deberíamos sorprendernos de que durara tanto tiempo."
(Historia de la Decadencia y Caída del Sistema Blogger, 1787)

Aprovechamos la ocasión para anunciarles el nuevo lanzamiento de Ediciones Culturales TP Estili(s)tas para este próximo mes de Septiembre:
La Gran Aventura de la Historia Blogger.


No se la pierdan. Acudan ya a reservarla a su kiosco de confianza. El orden de aparición de los libritos no será cronológico, la obra se iniciará con el último de los capítulos dedicados a Broma IV: La Decadencia. Esto será así para que nadie se lleve a engaño desde un primer momento.
En su atractiva portada se recrea una escena de la retirada de algunos viejos bloggers que en su día dominaron el mundo conocido y que contaron con fieles seguidores en Panonia, Galia, Britania, Dacia, Hispania, Mauritania Tingitana y Mauritania Cesarina, Nórica, Germania Inferior y Superior, Egipto, Siria, Tracia, Macedonia e incluso la mismísima Arabia. Pero este mundo bloguero se vino abajo debido a múltiples circunstancias que serán materia para el análisis y comprensión de nuestros prestigiosos historiadores: ¿Por qué cayeron en picado las estadísticas de visitas? ¿Por qué sus post dejaron de recibir comentarios? ¿Cuáles fueron las causas reales del desplome de sus poderosos blogs? ¿Quiénes fueron los responsables últimos de todo esto: bárbaros, bloggers, o el propio sistema?
En su atractiva portada se recrea una escena de la retirada de algunos viejos bloggers que en su día dominaron el mundo conocido y que contaron con fieles seguidores en Panonia, Galia, Britania, Dacia, Hispania, Mauritania Tingitana y Mauritania Cesarina, Nórica, Germania Inferior y Superior, Egipto, Siria, Tracia, Macedonia e incluso la mismísima Arabia. Pero este mundo bloguero se vino abajo debido a múltiples circunstancias que serán materia para el análisis y comprensión de nuestros prestigiosos historiadores: ¿Por qué cayeron en picado las estadísticas de visitas? ¿Por qué sus post dejaron de recibir comentarios? ¿Cuáles fueron las causas reales del desplome de sus poderosos blogs? ¿Quiénes fueron los responsables últimos de todo esto: bárbaros, bloggers, o el propio sistema?
"El bloguero aplaude la importancia y variedad del tema de estudio y, si bien es consciente de sus propias carencias, con frecuencia advierte también la de los materiales con que cuenta. Entre las ruinas de abandonados blogs, se me ocurrió la idea de un post que me ha entretenido y ocupado a lo largo de casi 20 minutos de mi vida, y que, aunque tal vez no esté a la altura de mis deseos, entrego por fin a la curiosidad y a la benevolencia del público."
Lausana, 27 de Junio de 1787.